El implante coclear ha sido, sin lugar a dudas, un hito en la historia de la medicina. El solo hecho de que el oído haya sido el primer órgano sensorial en ser reemplazado por un implante resalta su enorme relevancia.
Cada 25 de febrero se celebra el «Día Internacional del Implante Coclear», una fecha en la que diversas organizaciones y entidades centran su comunicación en la difusión de un mensaje inclusivo y sensibilizador. Este día busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de esta ayuda auditiva que ha cambiado la vida de muchas personas, tanto adultas como jóvenes, desde su invención.
En España, se estima que más de 17.500 personas han recibido un implante coclear, de las cuales aproximadamente 2.100 tienen implantes bilaterales. De esta cifra, más del 60% son adultos mayores, mientras que cerca del 40% son menores de edad.
El implante coclear: una ayuda que transforma vidas
La aparición de los implantes cocleares representa uno de los avances más impresionantes de la biotecnología y la bioingeniería para restaurar un sentido tan complejo e imprescindible como el del oído.
Actualmente, cualquier persona con hipoacusia severa que no obtiene suficiente beneficio de las prótesis auditivas puede ser candidata a un implante coclear. En la infancia, esta tecnología ha sido un avance revolucionario, permitiendo que niños que de otra manera dependerían exclusivamente del lenguaje de señas puedan desarrollar habilidades comunicativas orales, facilitando su integración educativa y social. En algunos casos, ciertas malformaciones, agenesias o tumores pueden limitar su efectividad, pero en la mayoría de las situaciones, los implantes ofrecen una oportunidad inigualable de desarrollo.
¿Qué es un implante coclear?
El implante coclear es uno de los mayores avances médicos de la historia reciente y el más significativo en el ámbito de la salud auditiva. A diferencia de los audífonos, que amplifican el sonido, este dispositivo transfiere el sonido directamente al nervio auditivo y al cerebro, permitiendo una percepción más efectiva de los sonidos.
Su función es especialmente relevante en personas con hipoacusia severo-profunda, ya que les ayuda a mejorar su capacidad auditiva y a desenvolverse con mayor facilidad en entornos ruidosos, conversaciones grupales y llamadas telefónicas.
¿Cómo funciona un implante coclear?
Este dispositivo médico electrónico reemplaza la función del oído interno dañado. Se compone de dos partes principales:
- Procesador de sonido (externo): capta los sonidos del entorno y los convierte en señales digitales.
- Parte interna (implantada quirúrgicamente en el oído interno): transforma estas señales en impulsos eléctricos que estimulan el nervio auditivo, enviando la información al cerebro, donde es interpretada como sonido.
Gracias a esta innovadora tecnología, miles de adultos y niños pueden percibir sonidos con mayor claridad, disfrutar de la música y desarrollar una vida plena, sin las limitaciones de una pérdida auditiva profunda.
En los centros auditivos audyo disponemos de dispositivos de implante coclear.
¡Sigamos apoyando los avances médicos que transforman vidas y mejoran la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva!