Consejos para cuidar los oídos en verano

Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Con la llegada de la temporada estival y los desplazamientos, aumentan los potenciales riesgos para nuestra salud auditiva. Algunas de las afecciones auditivas más frecuentes en verano son:

  • Inflamaciones en el oído externo
    Originadas por la humedad acumulada tras el baño en la playa o la piscina.
  • Lesiones auditivas
    Inducidas por la exposición a niveles elevados de ruido, como música alta o fuegos artificiales. Dado que este periodo está repleto de festivales y eventos locales, se incrementa la probabilidad de enfrentar estas dificultades.
  • Obstrucción del canal auditivo
    Generada por los cambios de presión, ya sea al volar, bucear o ascender a altitudes considerables en montañas.
  • Medidas para salvaguardar la audición y evitar riesgos
    Con una dosis de prevención y cuidado, es posible mantener la integridad auditiva sin inconvenientes. Simplemente, es fundamental reconocer que la salud no toma vacaciones y que es esencial mantener la atención en nuestra bienestar durante la temporada veraniega.

Siguiendo estos simples consejos, podrás preservar tu salud auditiva y prevenir eventuales problemas de audición. No obstante, es importante recordar que el sentido común es el mejor aliado para la protección de nuestros oídos.

  • Evita sumergirte bruscamente en el agua, ya que el rápido cambio de presión al ingresar el líquido en el oído puede ser perjudicial.
  • Sécate los oídos tras salir del agua, la mejor manera de prevenir infecciones y hongos, como las otitis.
  • Utiliza tapones para nadar, evitando la entrada de agua y reduciendo el riesgo de obstrucción u molestias en los oídos.
  • Emplea tapones en situaciones como festivales o conciertos ruidosos. La exposición a sonidos intensos puede dañar seriamente la salud auditiva, generando sordera, pérdida de audición o acúfenos.
  • Mastica chicle durante vuelos, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Esto evitará la obstrucción de los oídos y las molestias. Si no logras prevenir este malestar, puedes taparte la nariz y soplar suavemente para revertir la sensación.
  • Evita actividades como submarinismo o paracaidismo si padeces resfriados, alergias o afecciones del oído. Si tienes dudas, consulta a tu otorrinolaringólogo antes de realizar cualquier actividad que pueda comprometer tu salud auditiva.

Los niños son particularmente vulnerables durante la temporada estival, por lo que debemos estar atentos a cualquier síntoma de otitis u otras complicaciones auditivas. Asimismo, los adultos debemos acudir a consulta médica si percibimos alguna anomalía o molestia en nuestros oídos.